Cristina Collazo

Actriz, escritora, directora y titirimestra

Mi trabajo gira en torno al ámbito rural, la literatura popular, la infancia y la mujer.

Nací en Santiago de Compostela en 1986 y crecí en la cuna de un pueblo lleno de fábulas, cuentos y canciones. De las abuelas surgió la magia de la literatura popular que aterrizó en mi formación y comprensión del arte dramático.

Por esto, cursé magisterio y literatura en Madrid. En estos años se inician las investigaciones sobre el teatro cervantino y la literatura popular, así como sobre mi trayectoria profesional como actriz. Estudié dirección en ESAD, y también me formé en otras áreas de la interpretación, como impro, clown danza y música.

En 2012 viajo a Brasil para hacer una gira con la compañía Arte Livre donde afianzaron mis inquietudes por el teatro infantil y la dramatización de cuentos. Después de un año de sumergirme en la cultura y el arte de este país, regresé a A Bandeira para poner en práctica estos aprendizajes, así como para crear «laboratorios».

En 2014 participé en un programa de humor de TVG: Os Aspirantes, además de diversas colaboraciones en Luar. Ahí empezó mi andadura televisiva con otros trabajos audiovisuales en TVG, como en Dalia, la modista en el papel de Valentina, o Pazo de Familia, en el pasado de Suevia.

También trabajé con CTV en O sabor das margaridas o RAPA (T.1 y T.2) en el papel de Ángela de Portocabo para Movistar+. Así como en numerosos proyectos publicitarios y cortometrajes.

En 2013 formé A Cova das Letras, una compañía de teatro que tiene como objetivo promover el teatro en el medio rural. Así nació Medias Verdes Teatro, un grupo amateur de A Bandeira, que coordino, junto con los grupos de teatro infantil repartidos por la comarca del Deza. Soy maestra de Música y Movimiento en la Escuela Municipal de Música de A Bandeira. También coordino otros proyectos sociales como «Sair por un intre», en el Centro Penitenciario de Monterroso y «Teatro en feminino».

La Cova das Letras ha ido creciendo y lleva al escenario sus producciones, siempre bajo una perspectiva de defensa de la mujer trabajadora rural y primando la cultura y la lengua gallega.

Scroll al inicio